FAQS

¿Cuándo y dónde se celebra el FFM?

La primera edición del Mercado se celebrará en el marco del Festival Internacional de Cine de Sitges el 10 y 11 de octubre de 2023.

¿Qué tipo de proyectos pueden participar?

Se aceptarán proyectos de largometraje de ficción, sin limitación de género.

¿Qué requisitos deben cumplir los proyectos?

Los proyectos nacionales deben de tener un presupuesto de más de 1 millón de euros y un mínimo del 70% de la financiación garantizada.

Los proyectos internacionales, con participación minoritaria española, deben disponer de un presupuesto de más de 1 millón de euros, y un mínimo del 50% de la financiación garantizada.

Que tengan potencial internacional, económico y comercial.

Que se encuentren en fase de desarrollo o producción.

¿Qué materiales hay que mandar con la inscripción?

Ficha de inscripción que incluya: tipo de proyecto, título del proyecto, género, duración, idioma V.O y sinopsis.

Historial de la/s productora/s, director/a, guionista y producción ejecutiva
Equipo artístico
Guión
Presupuesto desglosado (modelo ICAA)
Calendario de Producción
Plan de financiación justificado
Plan de comercialización y explotación previsto

¿Cómo y cuándo se puede realizar la inscripción de los proyectos?

Para que el proyecto sea valorado es imprescindible darse de alta y enviar todos los materiales a través del área profesional de nuestra web desde el día 1 de mayo hasta el día 31 de mayo de 2023 a las 23:59h.

¿Cuál es el calendario del FFM?

Recepción de proyectos del 1 al 31 de mayo de 2023
Comunicación de proyectos seleccionados: 31 de julio de 2023
Celebración del evento FFM: 10 y 11 de octubre de 2023

¿Cuáles son las bases de participación?

Puedes comprobar las bases de participación completas aquí.

¿Qué ofrece FFM a los inversores?

Ofrece la posibilidad de conseguir beneficios aprovechando la oportunidad del sector audiovisual, en pleno crecimiento y desarrollo, mediante la financiación de proyectos con recorrido comercial.
Seleccionamos los proyectos para conseguir que la inversión sea lo más rentable posible.

¿Qué fórmulas de inversión privada se contemplan?

A través del beneficio fiscal que ofrece España y sus comunidades.
A través de la inversión de capital riesgo en cada proyecto.
A través de nuevas tecnologías aplicadas a la financiación de proyectos audiovisuales.